viernes, 7 de febrero de 2025

SEMANA CUATRO: TALLER 2 Y TALLER 3: SUMA, RESTA DE NUMEROS NATURALES

 10 AL 14 DE FEBRERO

SUMA DE NÚMEROS NATURALES.

La suma es una operación que combina dos o más números para obtener un resultado que también es un número natural.

La suma tiene las siguientes propiedades: 
1) Conmutativa

2) Asociativa

3) Distributiva

4) Elemento neutro

RESTA DE NÚMEROS NATURALES.

La resta es una operación que se realiza sacando una cantidad de otra, obteniendo un resultado que puede ser un número natural o no.

Para que se pueda restar en los números naturales, el número que se resta debe ser menor que el número del cual se resta.

La resta no tiene la propiedad conmutativa, es decir, que si cambiamos el orden de los números, el resultado cambia.

Para realizar la suma y resta de números naturales, se deben alinear las unidades debajo de las unidades, decenas debajo de las decenas, centenas debajo de las centenas, etc. de cada número.

TÉRMINOS DE LA SUMA Y DE LA RESTA


TALLER 2   TEMA: Suma y resta de enteros.

1.- Realiza estas operaciones ( ubique unas debajo de otras)

 a) 6.834 + 1091 536.784 =                                            b) 5.000 + 6.938 + 11 020.305=    

c)   81 364.000 – 489.538 =                                            d)784.196 – 8.208 =     

2.- Completa las cifras que faltan en estas sumas:

 

3.       Escribe con números (no olvides de ponerle los puntos cada 3 cifras):

 

A.      Novecientos cincuenta y cinco mil doscientos setenta y nueve

 

B.      Seiscientos treinta y siete mil ciento ochenta y ocho

 

C.      Ochocientos veintiún mil setecientos trece

 

D.      Setecientos veintisiete mil ochocientos cincuenta y cuatro

 

4.       Escribe  cada número con letras:

  

A. 123.913          B. 546.131            C. 60.021               D. 12.934                 E. 45.765   




5. Escriba el sumando que falta: 




6. Calcule el sustraendo:


7. Calcule el minuendo:


TALLER 3   TEMA: Suma y resta de números naturales.

 1. Escribe el valor posicional de la cifra señalada: 

a. 536.245             

b. 18.416               

c. 45.658´360.288            

d. 56´230.341

 2. Escribe el número que corresponde a cada    expresión: 

a. (4 X 10.000) + (6 X 1000) + (1 X 100) +(7 X 10) + 2 =

 b. (5 X 100´000.000) + (3 X 10´000.000) + (0 X 100.000) +(2 X 10.000) +  (7 X 1.000) + (2 X 100) +(9 X 10) + 5 = 

c. (2 X 100) + (9 X 10) + 3 = 

3. Seis personas tienen en cuenta de ahorros, en el banco de la ciudad. Sus saldos, en pesos, son los siguientes:

 5.241         823         74.816            819               74.716           5.231      Ordénalos de menor a mayor. 

4. La tía le regala a Felipe $15.000 (quince mil pesos).  Los guarda en su bolsillo y ahora tiene $37.000.  ¿Cuánto dinero tenía Felipe en su billetera antes del regalo de su tía? 

5. Samuel invirtió $2´000. 000 (dos millones de pesos) en un negocio, al cabo de 2 meses hace cuentas y tiene $1´563.236. ¿Cuánto dinero perdió? 

6. Observe el siguiente ejemplo:

En el cuadrado mágico siguiente, puedes observar que están los números de 1 al 9 y la suma de sus filas, sus columnas y sus diagonales da 15,por lo que  se dice que su “constante mágica” es 15. 

Cada fila suma 15:  4 + 3 + 8 = 15       9 + 5 + 1 = 15       2 + 7 + 6 = 15

Cada columna suma 15: 4 + 9 + 2 = 15       3 + 5 + 7 = 15       8 + 1 + 6 = 15 

Cada diagonal suma 15: 2 + 5 + 8 = 15       4 + 5 + 6 = 15  

 Copia en tu cuaderno las situaciones siguientes y resuélvelas :  
1.  Con los números de 1 al 16, completa el cuadrado mágico del lado derecho, con constante mágica 34, es decir, que siempre dé 34 en todas  direcciones.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEMANA 9 y 10 TALLER 7: CONVERSION DE UNIDADES DE TIEMPO: HORAS, GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS. TALLER 8 TEMA: Multiplicaciones y divisiones abreviadas por 10- 100- 1000- 10.000...

  CONVERSION DE UNIDADES DE TIEMPO: HORAS, GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS.  17 AL 21 Y DEL 25 AL 28 DE MARZO Sistema sexagesimal Es un sistema d...