sábado, 8 de noviembre de 2025

SEMANA 38--TALLER DE RECUPERACION Y REFUERZO TERCER PERÍODO 2025

 

TALLER  DE RECUPERACIÓN – MATEMÁTICAS – TERCER PERIODO – GRADO SEXTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ CELESTINO MUTIS – MEDELLÍN

NOMBRE: ____________________________   GRADO: ________   FECHA: _________________

 

OBJETIVO: Fortalecer las competencias matemáticas del estudiante a través del estudio responsable y el desarrollo completo de actividades correspondientes a los temas fundamentales del tercer periodo académico.

INSTRUCCIONES:

El estudiante debe estudiar todos los temas y sustentar el taller. Si no sustenta correctamente, no aprueba la recuperación.

El valor de la nota es de 3,0, de acuerdo con el Manual de Convivencia de la Institución Educativa José Celestino Mutis.

Debe poner al día y entregar muy organizados los tres cuadernos: Geometría, Estadística y Matemáticas.

Debe realizar todos los talleres faltantes del periodo que está recuperando.

El trabajo debe presentarse en hojas de block, con letra clara y legible, elaborada exclusivamente por el estudiante. No se aceptan trabajos hechos por inteligencia artificial.

Debe saberse las tablas de multiplicar del 1 al 12 y saber dividir por dos cifras, ya que deberá presentar la prueba correspondiente.

Las fracciones se escriben con línea horizontal. Resolver con orden, procedimiento y buena presentación.

1. Multiplicaciones abreviadas

a) 345×10 b) 78×100 c) 456×1000 d) 4,56×10 e) 0,89×100

2. Potenciación. Señale base, exponente, potencia y forma de lectura.

a) 2³ b) 5² c) 10³ d) 4² e) 3⁴

3. Radicación (solo raíz cuadrada y cúbica).Descomponer en factores primos y hacer procedimientos completos.

a) √144 b) √169 c) √225 d) ∛27 e) ∛64

4. Criterios de divisibilidad

Determine por cuáles números (2,3,4,5,6,8,9,10) es divisible cada uno:
a) 324 b) 540 c) 750 d) 468 e) 999

5. Múltiplos y divisores

Escriba 5 múltiplos y 5 divisores de:
a) 12 b) 15 c) 24

6. Descomposición en factores primos

a) 48 b) 72 c) 150 d) 84 e) 126

7. Mínimo común múltiplo (mcm). Haga procedimientos completos descomponiendo en factores primos en forma simultánea.

a) (12, 18) b) (8, 36) c) (15, 20) d) (9, 12, 15)

8. Máximo común divisor (M.C.D). Haga procedimientos completos descomponiendo en factores primos en forma simultánea.

a) (24, 36) b) (18, 30) c) (28, 42, 70)

9. Multiplicación de números naturales y decimales. haga procedimientos completos, ubique uno debajo del otro, no use calculadora.

a) 345×28 b) 560×47 c) 1.25×3.4 d) 0.48×0.6

10. División de naturales con la prueba. realice toda la división y la prueba completas, sin calculadora.

a) 784÷8 b) 936÷24 c) 1250÷25 d) 480÷12

11. Clases de fracciones

Clasifique: propias, impropias, mixtas, iguales a la unidad, homogéneas, heterogéneas.
a) 3/4 b) 7/3 c) 5/5 d) 8/12 y 3/12 e) 2/3 y 4/5 f) 9/4 g) 1 3/5

12. Representación en recta numérica. Dibuje la recta numérica en cada caso y ubique.

Ubique: 1/4, 3/8, 5/6, 7/4

13. Representación gráfica de fracciones

Coloree la fracción indicada:
a) 2/3 b) 3/5 c) 7/8 d) 5/4

14. Comparación de fracciones (producto cruzado)

a) 3/4     y    5/8 b) 7/9  y    5/6 c) 2/3   y   /5 d) 6/7   y    8/9

15. Suma de fracciones. Haga procedimientos completos.

a) 3/4 + 2/3 b) 5/6 + 1/2 c) 7/8 + 3/4

16. Resta de fracciones. Haga procedimientos completos.

a) 5/6 – 1/3 b) 7/9 – 2/9 c) 11/12 – 5/12

17. Multiplicación de fracciones. Escriba en forma horizontal y resuelva con procedimientos completos.

a) 3/4 × 2/5 b) 5/6 × 7/9 c) 4/7 × 3/8

18. División de fracciones. Escriba en forma horizontal y resuelva con procedimientos completos.

a) 3/4 ÷ 2/3 b) 5/8 ÷ 1/4 c) 7/9 ÷ 5/6

19. Clases de ángulos. Mida con el transportador y grafique cada uno.

Clasifique, escriba el nombre de cada uno.
a) 35° b) 90° c) 145° d) 180°

20. Suplemento y complemento. Mida con el transportador y grafique cada uno.

Clasifique, escriba el nombre de cada uno.

Halle el suplemento y complemento de:
a) 40° b) 55° c) 120° d) 89°

21. Tipos de ángulos especiales

Dibuje uno de cada uno e identifique: consecutivos, adyacentes, opuestos por el vértice, cóncavos y convexos.

22. Clases de triángulos

Dibuje y clasifique  triángulos:
• Según lados: equilátero, isósceles, escaleno. use la regla.
• Según ángulos: acutángulo, rectángulo, obtusángulo. Use el transportador.

23. Rectas

Dibuje rectas paralelas y perpendiculares y nombre los puntos. Ula regla.

24. Plano cartesiano. Use la regla.

Dibuje el plano y ubique: A(2,3), B(5,1), C(1,4), D(3,6).
Una los puntos, nombre la figura y píntela.

25. Área del triángulo. Dibuje, use la regla, escriba la fórmula para hallar el área del triángulo.

a) b=10 cm, h=6 cm b) b=12 cm, h=7 cm c) b=8 cm, h=9 cm

26. Tabla de frecuencias

Con los datos: Número de estudiantes de sexto que les gusta leer: 4, 5, 6, 6, 7, 8, 8, 8, 9, 10
Construya una tabla de frecuencias. Escriba una conclusión.

27. Variables cualitativas y cuantitativas

Clasifique:
a) Color de ojos b) Peso c) Edad d) Gusto musical e) Número de hermanos

28. Mapa conceptual

Realice un mapa conceptual de las clases de triángulos  según la medida de sus lados y según la medida de sus ángulos. Emplee  definiciones y dibujos.


COMPROMISO DEL ESTUDIANTE:

Me comprometo a estudiar, desarrollar, presentar y sustentar completamente todas las actividades. Entiendo que si no sustento el taller, no apruebo la recuperación.

Firma: ________________________________