sábado, 27 de septiembre de 2025

SEMANA 34 TALLER 23 REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS FRACCIONARIOS

 Objetivos:

  • Comparar fracciones con igual y con diferente denominador.
  • Identificar las clases de fraccionarios, estableciendo comparaciones entre ellos.
  • Hallar fracciones equivalentes a otras fracciones dadas, a través de la simplificación y amplificación de fracciones.
  • Ubicar números fraccionarios en la recta numérica.
Aprendizajes esperados:
Desarrollo del pensamiento numérico y resolución de algoritmos matemáticos representando números fraccionarios en la recta numérica, comparación, búsqueda de equivalencias, amplificación y simplificación, clasificación de los números fraccionarios.
Ámbitos conceptuales: 
Números fraccionarios, representación en la recta numérica de números fraccionarios, comparación de fracciones de igual y diferente denominador, fracciones equivalentes, clases de fracciones.


Observe los siguientes videos:

CÓMO LEER FRACCIONES?

CÓMO REPRESENTAR UN NÚMERO FRACCIONARIO EN LA RECTA NUMÉRICA?
clic

CLASES DE NÚMERO FRACCIONARIOS
CÓMO AMPLIFICAR UN NÚMERO FRACCIONARIO?
CLIC


CÓMO SIMPLIFICAR UN NÚMERO FRACCIONARIO?
CLIC

NÚMEROS FRACCIONARIOS.

La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales.

Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres. Esto se representa por la siguiente fracción:





Los términos de la fracción se denominan: numerador y denominador.

 





¿Cómo se leen las fracciones? Se leen en función de cuál es su denominador:

1 / 2: un medio
1 / 3: un tercio
1 / 4: un cuarto
1 / 5: un quinto
1 / 6: un sexto
1 / 7: un séptimo
1 / 8: un octavo
1 / 9: un noveno
1 / 10: un décimo




Si una fracción tiene igual numerador y denominador representa la totalidad del objeto (la unidad).

Por ejemplo, divido una tarta en 4 partes y me tomo las cuatro partes:




Quiere decir que me he tomado la totalidad de la tarta (4 / 4), lo que equivale a la unidad (a la tarta).

  Comparación de fracciones

¿Cómo puedo saber si una fracción es mayor o menor que otra?

Si tienen el mismo numerador es mayor la que tenga menor denominador.

Por ejemplo:

Si una pizza se divide en 6 partes, mi hermano se toma 2 partes (2 / 6) y yo me tomo 3 partes (3 / 6). ¿Quién ha comido más?

Yo, porque 3 / 6 es mayor que 2 / 6







Representar fracciones en la recta numérica

Para ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad (entero) en segmentos iguales, como indica el denominador, y se ubica la facción según indica el numerador.
Ejemplo de fracciones unitarias (con numerador 1) en la recta numérica:

a. Ubicar la fracción  1/2

Fracciones en la recta

b. Ubicar la fracción  1/5

Fracciones en la recta
c.
Fracciones en la recta

 


domingo, 21 de septiembre de 2025

Semana 32 -33Taller 22: Plano cartesiano

 Objetivos curriculares:

  • Utilizar correctamente los ejes cartesianos para organizar el espacio.
  • Comprender el concepto de coordenada.
  • Representar y leer puntos a través de las coordenadas. 
  • Conocer los puntos cardinales y utilizarlos correctamente para localizar y situar información en un mapa.

Contenidos curriculares:
  • La organización del espacio mediante los ejes cartesianos.
  • Representación y lectura de puntos.
  • Descripción de posiciones y movimientos por medio de coordenadas.
  • Ejes cartesianos. Cuadrante. Eje X o de abscisas. Eje Y o de coordenadas. Coordenadas. Coordenada X. Coordenada Y. Coordenadas cartesianas.
Bibliografía: 

EL PLANO CARTESIANO Clic ( ver video)

El plano cartesiano es una forma de ubicar puntos en una superficie plana.
Fue inventado por el matemático René Descartes, y por eso se llama “cartesiano”.

Partes principales:

  1. Ejes

    • Son dos líneas rectas que se cruzan en el centro formando una cruz.

    • El eje horizontal se llama eje X.

    • El eje vertical se llama eje Y.

  2. Origen

    • Es el punto donde se cruzan los dos ejes.

    • Sus coordenadas son (0, 0).

  3. Cuadrantes

    • El plano se divide en 4 partes llamadas cuadrantes.

      • I Cuadrante: (+ , +) → X y Y son positivos.

      • II Cuadrante: (– , +) → X negativo, Y positivo.

      • III Cuadrante: (– , –) → X y Y son negativos.

      • IV Cuadrante: (+ , –) → X positivo, Y negativo.

  4. Coordenadas de un punto

    • Para ubicar un punto se usan pares ordenados (x, y).

    • El primer número es la posición en el eje X.

    • El segundo número es la posición en el eje Y.

    • Ejemplo: El punto (3, 2) significa que desde el origen avanzamos 3 unidades hacia la derecha (eje X) y luego 2 unidades hacia arriba (eje Y).


¿Para qué sirve el plano cartesiano?

  • Para ubicar lugares en un mapa.

  • Para dibujar figuras geométricas.

  • Para representar funciones y gráficos en matemáticas.

  • Para juegos y coordenadas (como en la batalla naval).



Taller 22.  Tema: Plano cartesiano  ver video: clic
                                                                                          ver video: clic
  •  "Dibuja en el plano cartesiano"

  • Instrucciones:

    1. Dibuja un plano cartesiano con los ejes X y Y desde –10 hasta +10.

    2. Marca los puntos que aparecen en la lista.

    3. Únelos en el orden indicado.

    4. Observa la figura que aparece.


    1. El Pato 🦆

    Coordenadas (en orden):
    (–6, 0), (–4, 2), (–2, 2), (0, 4), (2, 2), (4, 2), (6, 0), (2, –2), (0, –2), (–2, –2), (–4, –1), (–6, 0).


    2. El Corazón ❤️

    Coordenadas (en orden):
    (0, 6), (2, 8), (4, 8), (6, 6), (6, 4), (4, 2), (2, 0), (0, –2), (–2, 0), (–4, 2), (–6, 4), (–6, 6), (–4, 8), (–2, 8), (0, 6).


    3. La Estrella ⭐

    Coordenadas (en orden):
    (0, 6), (1, 2), (5, 2), (2, 0), (3, –4), (0, –2), (–3, –4), (–2, 0), (–5, 2), (–1, 2), (0, 6).


    4. El Pez 🐟

    Coordenadas (en orden):
    (–6, 0), (–4, 2), (–2, 1), (0, 2), (4, 4), (6, 2), (4, 0), (6, –2), (4, –4), (0, –2), (–2, –1), (–4, –2), (–6, 0).


    5. La Casita 🏠

    Coordenadas (en orden):
    (–4, 0), (4, 0), (4, 4), (–4, 4), (–4, 0), (0, 7), (4, 4).

SEMANA 36-37 TALLER 24: SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION DE FRACCIONES. DE FRAACIONES.

  Objetivos: Comparar fracciones con igual y con diferente denominador. Identificar las clases de fraccionarios, estableciendo comparaciones...