domingo, 21 de septiembre de 2025

Semana 32 Taller 22: Plano cartesiano

 Objetivos curriculares:

  • Utilizar correctamente los ejes cartesianos para organizar el espacio.
  • Comprender el concepto de coordenada.
  • Representar y leer puntos a través de las coordenadas. 
  • Conocer los puntos cardinales y utilizarlos correctamente para localizar y situar información en un mapa.

Contenidos curriculares:
  • La organización del espacio mediante los ejes cartesianos.
  • Representación y lectura de puntos.
  • Descripción de posiciones y movimientos por medio de coordenadas.
  • Ejes cartesianos. Cuadrante. Eje X o de abscisas. Eje Y o de coordenadas. Coordenadas. Coordenada X. Coordenada Y. Coordenadas cartesianas.
Bibliografía: 

EL PLANO CARTESIANO Clic ( ver video)

El plano cartesiano es una forma de ubicar puntos en una superficie plana.
Fue inventado por el matemático René Descartes, y por eso se llama “cartesiano”.

Partes principales:

  1. Ejes

    • Son dos líneas rectas que se cruzan en el centro formando una cruz.

    • El eje horizontal se llama eje X.

    • El eje vertical se llama eje Y.

  2. Origen

    • Es el punto donde se cruzan los dos ejes.

    • Sus coordenadas son (0, 0).

  3. Cuadrantes

    • El plano se divide en 4 partes llamadas cuadrantes.

      • I Cuadrante: (+ , +) → X y Y son positivos.

      • II Cuadrante: (– , +) → X negativo, Y positivo.

      • III Cuadrante: (– , –) → X y Y son negativos.

      • IV Cuadrante: (+ , –) → X positivo, Y negativo.

  4. Coordenadas de un punto

    • Para ubicar un punto se usan pares ordenados (x, y).

    • El primer número es la posición en el eje X.

    • El segundo número es la posición en el eje Y.

    • Ejemplo: El punto (3, 2) significa que desde el origen avanzamos 3 unidades hacia la derecha (eje X) y luego 2 unidades hacia arriba (eje Y).


¿Para qué sirve el plano cartesiano?

  • Para ubicar lugares en un mapa.

  • Para dibujar figuras geométricas.

  • Para representar funciones y gráficos en matemáticas.

  • Para juegos y coordenadas (como en la batalla naval).



Taller 22.  Tema: Plano cartesiano  ver video: clic
                                                                                          ver video: clic
  •  "Dibuja en el plano cartesiano"

  • Instrucciones:

    1. Dibuja un plano cartesiano con los ejes X y Y desde –10 hasta +10.

    2. Marca los puntos que aparecen en la lista.

    3. Únelos en el orden indicado.

    4. Observa la figura que aparece.


    1. El Pato 🦆

    Coordenadas (en orden):
    (–6, 0), (–4, 2), (–2, 2), (0, 4), (2, 2), (4, 2), (6, 0), (2, –2), (0, –2), (–2, –2), (–4, –1), (–6, 0).


    2. El Corazón ❤️

    Coordenadas (en orden):
    (0, 6), (2, 8), (4, 8), (6, 6), (6, 4), (4, 2), (2, 0), (0, –2), (–2, 0), (–4, 2), (–6, 4), (–6, 6), (–4, 8), (–2, 8), (0, 6).


    3. La Estrella ⭐

    Coordenadas (en orden):
    (0, 6), (1, 2), (5, 2), (2, 0), (3, –4), (0, –2), (–3, –4), (–2, 0), (–5, 2), (–1, 2), (0, 6).


    4. El Pez 🐟

    Coordenadas (en orden):
    (–6, 0), (–4, 2), (–2, 1), (0, 2), (4, 4), (6, 2), (4, 0), (6, –2), (4, –4), (0, –2), (–2, –1), (–4, –2), (–6, 0).


    5. La Casita 🏠

    Coordenadas (en orden):
    (–4, 0), (4, 0), (4, 4), (–4, 4), (–4, 0), (0, 7), (4, 4).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Semana 32 Taller 22: Plano cartesiano

  Objetivos curriculares: Utilizar correctamente los ejes cartesianos para organizar el espacio. Comprender el concepto de coordenada. Repre...