CONVERSION DE UNIDADES DE TIEMPO: HORAS, GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS.
17 AL 21 Y DEL 25 AL 28 DE MARZO
Sistema sexagesimal
Es un sistema de numeración en el que cada unidad se divide en 60 unidades de orden inferior; eso resulta de tomar un círculo y dividirlo en 360 partes iguales y cada una de estas aberturas se denominan como grados sexagesimales, la cual se representa así: 1°, a su vez que se trabaja con un grado sexagesimal que se divide en 60 partes iguales y cada una de ellas se denomina: minuto y se representa así: 1´.
Lo que quiere decir que un grado es igual a 60 minutos( 1°= 60´ )
y un minuto de abertura se divide en otras 60 partes más pequeñitas llamadas: segundos y se representa así: 60´´ ( con dos comillas)
Al mismo tiempo, un minuto equivale a 60 segundos ( 1´= 60´´)
Por ello para pasar de grado a minuto, se multiplica por 60 y de minuto a segundos se multiplica por 60. Si queremos pasar de segundo a minuto, se divide por 60 y si pasamos de minutos a grados dividimos por 60.
Si queremos pasar de grados a segundos, multiplicamos por 3.600( 60 x 60)
Si queremos pasar de segundos a grados, dividimos por 3.600( 60x60)
1) convertir 16° a minutos
R// 16° equivalen a 960 minutos2) Convertir 300 minutos a segundos
R// 300 minutos equivalen a 18.000segundos
3) Convertir 2.345 segundos a minutos
R// 2345 segundos equivalen a 39,08 minutos.
4) Convertir 18569 segundos a grados
>R// 18569 segundos equivalen a 5,15 grados
El tiempo
Es la magnitud física que mide la duración de un evento.
Las unidades de tiempo son magnitudes creadas para medir el momento en el que suceden una serie ordenada de acontecimientos.
Características de las unidades de tiempo:
1) Las unidades de tiempo se basan en un sistema sexagesimal, esto quiere decir que van de 60 en 60.
2) Se conforma por la hora, el minuto y el segundo.
3) Un minuto tiene 60 segundos y se escribe así: 60´´
4) Una hora tiene 60 minutos y se escribe así: 60´
Observa la grafica:
Observa la grafica anterior: ara convertir de horas a minutos se multiplica por 60 y para convertir de minutos a segundos se multiplica por 60.
Ahora observa esta gráfica: Para convertir de segundos a minutos divido por 60 y para convertir de minutos a hora divido por 60.
Ejemplos: 1) Convertir 4 horas a minutos. 2) Convertir 130 minutos a segundos.
4 x 60´= 2.400 minutos 130 X 60´´= 7.800 segundos
Conversión de grados a minutos:
Para pasar de grados a minutos tenemos que multiplicar por 60.
Ejemplo: tenemos 33° (grados) entonces tomamos el número 33 y lo multiplicamos por 60.
33 grados x 60 minutos = 1980, donde1980 equivalen a los minutos.
Conversión de minutos a segundos:
1 minuto tiene 60 segundos
Tener claro que 1 minuto contiene 60 segundos, por lo tanto, necesitas multiplicar por esa cifra para realizar la transformación.
Ejemplo: Vamos a pasar a segundos la cifra de 80 minutos aplicando la fórmula anterior:
t = 80 min x 60 = 4800 seg.
¿Cuántos segundos hay en 5 minutos?
Vamos a calcular cuántos segundos hay en 5 minutos.
Para obtener el resultado, aplicamos la fórmula que hemos visto en el punto anterior y obtenemos que:
t = 5 min x 60 = 300 segundos
Conversión de segundos a grados:
¿Cuántos grados son 356400 segundos?
Primero pasamos de segundos a minutos dividiendo entre 60:
356400′′= 356400/60′ =5940′
Ahora pasamos de minutos a grados dividiendo entre 60:
5940′ =5940/60° =99°
TALLER 7
TEMA: CONVERSION DE GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS
Multiplicar números naturales por 10; 100 y 1000
Para multiplicar números naturales por 10; 100 y 1000, etc., debes agregar un cero (0), dos ceros (00), tres ceros (000), etc., a la derecha del número inicial.
Multiplicar decimales por 10; 100 y 1000
Para encontrar el producto de un decimal y el 10; 100; 1000; etc., se recorre la coma decimal (o punto decimal) a la derecha el mismo número de posiciones que los ceros que hay en el 10; 100; 1000; etc.
Ejemplo 1: multiplicar 2,53 × 10
Como el 10 tiene un cero, recorre la coma decimal una posición a la derecha.
El producto es 25,3.
Ejemplo 2: multiplicar 0,046 × 100
Como el 100 tiene dos ceros, recorre la coma decimal dos posiciones a la derecha.
No es necesario colocar los ceros a la izquierda de la parte entera, por ello se deben borrar.
El producto es 4,6.
Ejemplo 3: multiplicar 37,68 × 1000
Como el 1000 tiene tres ceros, recorre la coma decimal tres posiciones a la derecha.
Ahora completa el espacio en blanco con un cero.
Y recuerda que no es necesario colocar la coma a la derecha, ya que tenemos como respuesta un número entero.
La respuesta final es 37 680.
TOMADO DE : https://matemovil.com/multiplicar-por-10-100-y-1000/
Ver video: clic
TALLER 8 TEMA: Multiplicaciones y divisiones abreviadas por 10- 100- 1000- 10.000...
1. Multiplicar por 10, 100, 1000, 10.000, etc. Solucione las multiplicaciones y divisiones abreviadas. Recuerde que los dos puntos ( : ) indican división.
A) 345 x 100= E) 8.000 : 1000=
B) 18 X 10= F) 430 : 10
C) 124 X 1.000= G) 598000: 100=
D) 356 X 10.000= H) 2000: 100=
2. Una con una flecha el número con el resultado ( recuerde que los dos puntos indican división):
34.000:10 43
34.000:100 34
34.0000:1000 340
4.300:100 3.400
4.300:100 430